Cómo borrar mi actividad historial busquedas google

Como borrar mi actividad historial busquedas google

Al andar por Internet dejamos rastro. Siempre que visitamos una sitio web, hacemos una búsqueda, nos registramos en algún servicio etc. Esto provoca que nuestra intimidad no en todos los casos esté seguro. Tenemos la posibilidad de tener inconvenientes si esa información acaba en malas manos. En este texto vamos a comentar de cómo tenemos la posibilidad de eliminar el historial de búsqueda en el navegador. Tenemos la posibilidad de eliminarlo de diferentes formas, como veremos.

📌 Menú Rápido
  1. Por qué eliminar el historial
  2. Cómo remover el historial de búsquedas
    1. Borrar historial de Chrome
    2. Eliminar historial en Firefox
    3. Borrar historial de Microsoft Edge
    4. Cuenta de Google
    5. Quitar las búsquedas de Google
  3. Cómo evadir que se almacenen las búsquedas

Por qué eliminar el historial

Puede que te preguntes cuáles son las virtudes que tiene eliminar el historial de búsquedas que haces con Google o algún otro servicio. La verdad es que tiene provecho en relación a intimidad, algo visible, pero además para conseguir un más grande orden o sencillamente que no te salgan búsquedas que has llevado a cabo de algo precisamente y que no te aparezcan resultados predictivos.

El primer fundamento es por intimidad suponiendo que compartas el PC. Si alguien ingresa de forma física al sistema, entra en Google o al historial del navegador, va a poder ver todas las búsquedas que has llevado a cabo. Sencillamente podrían tener que pinchar en la barra de búsquedas de Google y se desplegaría.

Además puede que hayas usado un PC que no es tuyo, como puede ser en una biblioteca o en cualquier sitio, y hayas puesto algún apunte personal al hacer la búsqueda. Entre otras cosas resultados que logren conseguir datos tuyos, relacionados con tu trabajo o con algún cosa. Quizás quieras remover ese rastro cuando navegas en un gadget ajeno.

Por otro lado, otro fundamento más es sencillamente hacer una limpieza del historial o de las búsquedas que has llevado a cabo. Entre otras cosas si has estado intentando encontrar sobre un tema precisamente, quizás no quieras que se muestre en la barra de búsquedas o no deseas que te salgan resultados predictivos cuando pones alguna palabra o cita. Por consiguiente, como ves son numerosos las causas por los cuales puedes querer remover el historial de búsquedas de Google en tu conjunto. Es algo que tendrás la posibilidad de hacer tanto en el PC como en un gadget móvil.

Cómo remover el historial de búsquedas

Eliminar el historial de búsquedas en el navegador es muy simple. Tendrás numerosas configuraciones para eso y tendrás la posibilidad de llevarlo a cabo en algún navegador, como entre otras cosas Google Chrome o Mozilla Firefox. Es algo que va a proporcionar ayuda a proteger la intimidad y tendrás la posibilidad de hacerlo cualquier ocasión. Veremos los primordiales pasos que hay que hacer en todos ellos.

Borrar historial de Chrome

Antes que nada vamos a comentar de cómo eliminar el historial de Google del navegador Chrome. Para eso, lo más simple es eliminar el historial de navegación. Siempre que visitas una página, haces una búsqueda o inicias sesión en algún sitio, toda esa información se va almacenando. Son los datos de navegación.

Para borrarlos en Chrome tendrás que ir al menú de arriba a la derecha, clickeas en Configuración, vas a Seguridad y intimidad y, ahí, entras en Eliminar datos de navegación. Se desplegará un reducido menú con distintas opciones. Vas a ver que uno de ellos es el Historial de navegación. Sencillamente tienes que estar seguro de marcar la casilla precisa.

Como puedes observar, nuestro navegador te ofrece a seleccionar el tiempo para eliminar el historial. Oséa, tendrás la posibilidad de remover todo lo juntado en la más reciente hora, el último día, más reciente semana… Además desde que instalaste el software. Puedes elegir lo que más quieras y, cuando lo hayas hecho, le das a Eliminar datos.

De forma automática se va a existir eliminado el historial de navegación de Google Chrome. Esto tiene dentro todas las páginas que hayas visitado y, además, las búsquedas que has llevado a cabo en Google. Si vas a la web del buscador vas a ver que por el momento no se muestran cuando hagas clic en la barra de búsquedas.

Eliminar historial en Firefox

En Mozilla Firefox podrás eliminar el historial siguiendo pasos muy semejantes. Además borrarás todos los resultados de búsquedas que hayas hecho y vaciar de esta forma la barra de Google de manera rápida.

Lo primero que tienes que llevar a cabo es ir al menú de arriba y clickeas en Ajustes. Más adelante vas a Intimidad y seguridad y buscas el apartado de Historial. Tienes que ofrecerle a Limpiar historial. Ahí además te se verá la alternativa de eliminar los resultados de la más reciente hora, último día, etc. Puedes marcar lo que desees. Además, tendrás la posibilidad de elegir solo el historial de navegación, las cookies, la caché… Al fin y al cabo, lo que desees eliminar y que no quede registro almacenado.

Desde ese instante, todos los datos que hayas marcado se van a haber eliminado de Firefox. Esto tiene dentro el historial de navegación, las búsquedas, etc. Es algo que tendrás la posibilidad de hacer desde tu propio gadget, pero además en algún otro PC desde el cual te hayas conectado en un instante particular.

Borrar historial de Microsoft Edge

El navegador de Microsoft que viene instalado de manera ya establecida en Windows, nos posibilita de enorme manera la oportunidad de eliminar todo el historial de navegación. Además, tiene un sistema para evadir o mitigar el rastreo en Internet por medio de las cookies. Lo primero que debemos llevar a cabo es pinchar en la parte de arriba derecha en los tres puntos horizontales, ahora, pinchamos en «Configuración» y nos vamos al menú de «Privacidad, búsqueda y servicios», deberías ver un menú como este:

Cuando estemos en este menú, debemos irnos a la parte de «Borrar datos de navegación«, observaremos lo siguiente:

Si pinchamos en la alternativa de «Borrar los datos de navegación ahora» en el enlace de «Elegir lo que hay que borrar», nos se verá un nuevo menú contextual donde tendremos la posibilidad de modificar qué deseamos eliminar precisamente, y desde cuánto tiempo hacia atrás deseamos borrarlo. Ahora, puedes ver todas las configuraciones que poseemos disponibles:

Cuando hayamos elegido el intervalo de tiempo y además qué deseamos eliminar precisamente, pinchamos en «Borrar ahora» y ya podría estar hecho. Las configuraciones de eliminado que tenemos a nuestra disposición son:

  • Historial de exploración
  • Historial de descargas
  • Cookies y otros datos del sitio
  • Archivos e imágenes en memoria archivos temporales.
  • Contraseñas
  • Autorellenar datos de formulario
  • Permisos del sitio
  • Todos los datos de la última versión de Microsoft Edge.
  • Datos Media Foundation

Microsoft Edge nos facilita eliminar alguna información cuando cerramos el navegador, entre otras cosas, tendríamos la posibilidad de configurarlo para que el historial de sitio web se borre de manera totalmente automática.

Tendremos la posibilidad de activar el eliminado de algunos puntos de la navegación, como las cookies, el historial de descargas etc. Así como puedes ver, Edge tiene configuraciones muy atrayentes para asegurar nuestra intimidad, están realizando muy buen trabajo en este aspecto. Esto es algo que tendrás la posibilidad de hacer cualquier ocasión, siempre que desees hacer mejor la intimidad o vigilar mejor qué va a guardar.

Cuenta de Google

Otra alternativa es la de eliminar las búsquedas de manera directa desde la cuenta de Google. Esto va a ser independientemente del navegador que hayas utilizado o el gadget con el que te hayas conectado. Es una alternativa que da el enorme de las búsquedas y con la que tendrás la posibilidad de eliminar lo que fué almacenando.

Para eso tienes que ingresar con tus datos por medio de este link. Te va a llevar a tu cuenta de Google, donde tendrás la posibilidad de tocar algunos parámetros de la configuración, entre otras cosas. Lo que nos importa es proceder a la parte de Datos y intimidad, que hace aparición en el menú de la izquierda.

Una vez ahí tienes que proceder a Actividad en la web y en Aplicaciones. Dentro vas a encontrar una sucesión de configuraciones para ver y remover y ahí lo que nos importa es Búsqueda. Tienes que pinchar y te va a llevar al Historial de búsquedas. Vas a ver todas las búsquedas que has llevado a cabo y un enlace de Eliminar. Si clickeas en ese enlace te van a aparecer distintas opciones para eliminar las búsquedas de hoy, remover tiempo personalizado, etc.

Quitar las búsquedas de Google

Una alternativa más que puedes tomar en cuenta es la de remover las búsquedas que se muestran en la barra de Google en algún navegador. Si entras en el buscador y haces clic en la barra, vas a ver diferentes búsquedas que se realizaron en ese conjunto antes. Todas ellas las tendrás la posibilidad de remover, aunque en esta situación deberás ir una a una.

Lo que vas a llevar a cabo es pinchar en el enlace de Remover, que hace aparición con cada resultado cuando haces clic en la barra de Google. De esta manera, ese resultado se va a eliminar y por el momento no se verá. Es un procedimiento ágil y fácil que además puedes hacer para hacer mejor la intimidad al andar.

Cómo evadir que se almacenen las búsquedas

Hemos explicado los pasos para eliminar las búsquedas que hemos llevado a cabo en Google en los distintos navegadores o de manera directa en el buscador. No obstante tenemos la posibilidad de lograr que de manera directa esas búsquedas no se almacenen. Es muy simple y vamos a argumentar qué tienes que llevar a cabo para conseguir esto.

Fundamentalmente lo que vas a llevar a cabo es, en Google Chrome, pinchar en el menú contextual de arriba a la derecha y le das a Nueva ventana de incógnito. De esta manera, cuando realices una búsqueda en Internet o visites cuando portal web, no se guardará información. No se guardará nada en el historial, ni en la archivos temporales. Es una forma de andar sin dejar rastro, por lo menos a nivel local.

Esto mismo puedes llevar a cabo en Mozilla Firefox y otros navegadores. Sencillamente tienes que comenzar una novedosa ventana privada o de incógnito y listo. Al no tener enlazada tu cuenta de Google ni ninguna otra, tendrás la posibilidad de andar sin mostrar tanta información y no va a quedar registrada en nuestro navegador.

Otra forma de evadir que se almacenen las búsquedas y se vinculen a tu cuenta de Google es usar otra cuenta diferente. Puedes tener otra cuenta de Google y usarla para que se almacenen ahí esas búsquedas en lugar de en tu cuenta primordial. Una forma bastante más de poder hacer mejor la intimidad y evadir que se vincule la información.

Al fin y al cabo, estas son algunas configuraciones con las que tendrás la posibilidad de hacer mejor tu intimidad en relación a los resultados de búsqueda de Google. Son pasos simples que puedes ofrecer en Google Chrome, Mozilla Firefox, de esta forma como en nuestra cuenta de Google o desde la barra del buscador y remover de esta forma los resultados. Además vimos cómo tenemos la posibilidad de hacer búsquedas de manera directa sin que se almacene ningún tipo de apunte en nuestro navegador.

5/5 - (9 votos)

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico Política de Cookies